Día Internacional de la Juventud



Presentación e índice

La Secretaría de Educación Pública, la Dirección General del Bachillerato, Preparatoria Abierta y los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad presentan: Infografía conmemorativa para el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud.


Las 4 secciones de este documento están conformadas de la siguiente manera:


Sección 1: Presentación e índice del documento

Sección 2: Motivo de la efeméride y los desafíos y retos de las juventudes con tres ejemplos

Sección 3: Las y los jóvenes como agentes de cambio y la recomendación de un video

Sección 4: Fuentes de consulta.


Aviso sobre la accesibilidad en la escritura del documento.


El presente documento está elaborado con la intención de que sea leído de manera óptima por un lector de pantalla y debido a esto la puntuación usada en ocasiones no se apega a las normas ortográficas de la escritura del español.



Motivo de la efeméride, desafíos y retos de las juventudes con tres ejemplos


Infografía vertical para el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud. El título se encuentra en la parte superior con letras color blanco y un fondo verde. Debajo del título, en letras de color dorado aparece una declaración de Antonio Gutérres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, O N U por sus siglas en inglés. El secretario dijo: La juventud tiene la creatividad, el potencial y la capacidad necesarios para desencadenar cambios, para ellos, para sus comunidades y para el resto del mundo.


La siguiente sección de la infografía es un rectángulo en color beige, del lado izquierdo se presenta una ilustración en dibujo de una mujer joven, con cabello rubio, playera de manga larga color naranja, overol color vino y zapatos color naranja. Al lado derecho de esa ilustración se encuentra un texto de color verde con el título: motivo de la efeméride. Debajo de ese título se encuentra el siguiente texto: El Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto de cada año. Fue designado por las Naciones Unidas en 1999 para reconocer la importancia de la juventud como agente clave para el cambio social y el desarrollo sostenible, así como para crear conciencia sobre los desafíos y problemas que enfrentan en ámbitos como la educación, el empleo, la salud, los derechos humanos y la participación política, entre otros. Las Naciones Unidas definen como juventud a las personas de entre 15 y 24 años, de acuerdo con el Informe Mundial sobre la Juventud del año 2020, hay mil 200 millones de jóvenes, lo que representa el 16 por ciento de la población mundial. Sin embargo, la edad se toma como un registro únicamente estadístico, pues la experiencia de ser joven puede variar entre países y regiones, así, la juventud se entiende como una categoría flexible y contextual.


La siguiente sección de la infografía es un rectángulo en color café, en la esquina superior derecha de este rectángulo hay una ilustración de un barquito de papel en color azul cielo. Debajo de esa ilustración y de forma centrada, se encuentra un texto de color beige con el título: desafíos y retos de las juventudes. Debajo del título se encuentra el siguiente texto: La discriminación por razones de edad es una forma de prejuicio que a menudo coincide con otro tipo de exclusiones como el racismo o el sexismo. Lo anterior, puede tener efectos perjudiciales para la participación de las y los jóvenes en diversas esferas. A continuación, presentamos tres ejemplos:


El primer ejemplo se coloca en un rectángulo de menor tamaño, en la esquina superior izquierda tiene la ilustración de un cuaderno de color azul. Al lado de esa ilustración se encuentra en letras de color negro el título: Desafíos en la educación. Debajo del título se encuentra el siguiente texto: Datos recientes de la UNESCO (2020) muestran que existen profundas disparidades globales en la educación secundaria a nivel mundial, especialmente para jóvenes de los países más pobres. Asegurar el acceso a una educación inclusiva y equitativa de calidad es clave para el logro y garantía de otros derechos. Del lado izquierdo de este ejemplo, se encuentra la ilustración en dibujo de un hombre joven, tiene el cabello café castaño, un gorro café, suéter verde , pantalón café y tenis azules.


El segundo ejemplo, se encuentra también en un rectángulo de menor tamaño, en el lado izquierdo del rectángulo hay una ilustración de una lap top de color morado. Al lado derecho de esa ilustración se encuentra en letras de color negro el título: Desafíos en el empleo. Debajo del título se encuentra el siguiente texto: Las y los jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que las personas adultas y una gran cantidad de jóvenes, se dedican a un trabajo poco remunerado, precario o informal. Los desafíos en este ámbito son aún más complejos para mujeres jóvenes, jóvenes con discapacidades, jóvenes que migran y jóvenes de la diversidad sexogenérica. Ante esta situación, es imperante que los gobiernos implementen políticas públicas de trabajo que consideren las necesidades y exigencias de esta población.


El tercer y último ejemplo, se encuentra también en un rectángulo de menor tamaño, en el lado izquierdo del rectángulo hay una ilustración de un círculo con el símbolo de una palomita verde en señal de correcto. Al lado derecho de esa ilustración se encuentra en letras de color negro el título: Desafíos de la participación. Debajo del título se encuentra el siguiente texto: Las juventudes se enfrentan a los prejuicios negativos acerca de sus habilidades, conocimientos y experiencias para decidir en torno a las políticas públicas, así como a las exigencias para ajustar sus vivencias a estructuras adultas. Ante ello es importante escuchar su voz sobre los temas que les son relevantes, así como asignar tiempos, recursos y apoyos para lograr su participación activa.




Las y los jóvenes como agentes de cambio y la recomendación de un video

La siguiente sección de la infografía es una ilustración en formato rectangular que muestra el dibujo de cinco personas jóvenes de la cintura hacia la cabeza. De izquierda a derecha el primero es un joven hombre de cabello crespo y castaño, con una playera de manga larga de dos colores, vino y rojo. A su vez, este joven a su lado izquierdo tiene un dibujo de corazón. La siguiente persona joven es una mujer con cabello negro recogido en una coleta, usa una playera blanca y una chamarra azul. La siguiente persona joven, la del centro, es una mujer de cabello corto y café, tiene una blusa color verde. La siguiente persona joven es una mujer de cabello largo y rosa, con blusa anaranjada. Finalmente, la última persona joven de la derecha es un hombre de cabello castaño, usa un gorro gris y una playera de manga larga con rayas horizontales blancas y amarillas. A su vez, este joven a su lado inferior derecho tiene un dibujo de una carita feliz amarilla.


La siguiente sección de la infografía es un rectángulo verde, de forma centrada, se encuentra un texto de color crema con el título: Las y los jóvenes como agentes de cambio. Debajo del título se encuentra el siguiente texto: En la actualidad existen diversos esfuerzos y aportes, de las juventudes para incidir en la realidad social con respecto al cambio climático, la diversidad sexogenérica, la inclusión, los derechos humanos, la cultura de paz, el uso de la tecnología, entre otros. Para que las y los jóvenes puedan desenvolverse como agentes de cambio, es necesario realizar acciones como:


Uno. Garantizar su derecho a la educación inclusiva, de calidad y permanente.

Dos. Crear las condiciones necesarias para su óptima incorporación y desarrollo en el mercado laboral.

Tres. Reconocer su creatividad, innovación y capacidad como actores, líderes y socios cruciales contra las desigualdades y a favor del desarrollo sostenible y la construcción de una cultura de paz.

Cuatro. Promover la participación de las y los jóvenes en los centros escolares en los temas que les son relevantes.

Cinco. Promover que las y los jóvenes organicen reuniones, talleres o actividades donde el eje sean sus intereses y necesidades.


La siguiente y última sección es un rectángulo de color amarillo de menor tamaño, en el lado izquierdo se muestra la ilustración de un botón de video en color rojo con negro. El título dentro del rectángulo amarillo dice: Video de consulta. Debajo del título se encuentra el siguiente texto: Te compartimos el siguiente conversatorio para conocer más acerca del tema: Día Internacional de la Juventud. La UNAM responde https://www.youtube.com/watch?v=RocsFqg3S_Y&ab_channel=TVUNAM



Fuentes de consulta

Uno. CNDH (2020) Día Internacional de la Juventud. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-la-juventud

Dos. UNESCO (2022) Por los jóvenes, con los jóvenes, para los jóvenes. Disponible en: https://webarchive.unesco.org/web/20220627050729/https://es.unesco.org/youth#spaces

Tres. UNESCO (2023) Día Internacional de la Juventud. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/evento/dia-internacional-de-la-juventud/

Cuatro. UNFPA (2022) Día Internacional de la Juventud. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/events/dia-internacional-de-la-juventud

Cinco. OMS (2003) Manual de participación juvenil. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/41505/trabajarjoven.pdf?sequence=1&isAllowed=yf

Fin del documento.





Video en LSM sobre la fecha




Cápsula de audio informativa sobre la fecha



Infografía, 12 de agosto Día Internacional de la Juventud.pdf